hola@bielaytierra.com

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Viaja con nosotras
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
    • Servicios
    • Actualidad
    • Colaboraciones
    • Contacta

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Viaja con nosotras
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
    • Servicios
    • Actualidad
    • Colaboraciones
    • Contacta
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Viaja con nosotras
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
      • Servicios
      • Actualidad
      • Colaboraciones
      • Contacta
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      Y queremos presentaros también a la otra parte imprescindible de La Caperuza: el rebaño de cabras que pastorea cada día en la finca la Dehesa del Valle (Bustarviejo, Madrid), un paraíso de 200 hectáreas de robles.

      Son cabras malagueñas de muy buena aptitud lechera y su rusticidad la hace muy resistente a todo tipo de climas. Este rebaño de cabras se cría de forma extensiva, es decir salen a pastorear diariamente desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Con esto consiguen mantener y cuidar el monte y la biodiversidad ayudando además en la prevención de incendios.

      El deseo de La Caperuza es cuidar el medio ambiente y su entorno por eso utiliza sistemas de reciclado de agua, de gestión de pastos para conseguir su regeneración y de gestión de los residuos animales reutilizando el estiércol en los cultivos de la zona. Pastorear en este paraíso con Fátima, Amapola, Nieve y todas sus compañeras es un auténtico placer. En los 4 días que llevamos conociendo a estas cabras podemos decir que están muy sanas y felices y siempre que pueden, se acercan en busca de mimos ¿Os contamos un secreto? Su alimento preferido son los pastos frescos y las jaras.

      Share
      0
      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies
      0

      0,00€

      ✕

      Acceder

      ¿Olvidaste la contraseña?

      ¿Crear una cuenta?