
En colaboración con diversas agencias de viajes hemos preparado una ruta por ¡Matarraña, en Teruel!
El recorrido nos llevará a pedalear durante 4 días y visitar municipios, la mayoría con muy poca población. Esos lugares que parece que no existen, de los que no se habla, en los que creemos que nunca pasa nada. Llegaremos y comprobaremos que no es cierto, que en realidad pasan muchas cosas, pero están invisibilizados.
Viaja con nosotras
Biela y Tierra quiere ser un proyecto comunitario, coral, cercano, un viaje construido gracias al apoyo y a las aportaciones de cientos de personas. Biela y Tierra quiere ser un espacio de convivencia, de reflexión y una ventana para conocer realidades del mundo rural que están construyendo alternativas reales.
Parte de la filosofía de Biela y Tierra es crear red, comunidad y, por eso… ¡Queremos que disfrutes con los 5 sentidos como nosotras! Proponemos viajes cicloturistas visitando iniciativas de personas que han decidido emprender desde nuestro entorno rural, con respeto por el planeta y por las personas.
Ruta por Matarraña
Un paraíso que se construye desde lo rural y que alberga tierras de viñedos, olivos y villas medievales. El lugar ideal para recorrer en bici y sin reloj.
El recorrido nos llevará a pedalear durante 4 días y visitar municipios, la mayoría con muy poca población. Esos lugares que parece que no existen, de los que no se habla, en los que creemos que nunca pasa nada. Llegaremos y comprobaremos que no es cierto, que en realidad pasan muchas cosas, pero están invisibilizados.
Ruta sencilla
Adaptada a todos los públicos, llena de sabores y cultura por la comarca del Matarraña.
Visita a iniciativas
Visitas transformadoras que conectan con lo esencial de la vida.
Días de convivencia
Entorno a la agroecología, la soberanía alimentaria, los ecofeminismos y la movilidad sostenible.
Pedaleo
Que te permitirá trabajar el pensamiento crítico, crear debate y reflexión sobre todo aquello que condiciona la vida rural y nuestra alimentación.
Iniciativas a visitar durante la ruta
Cicloturismo
La filosofía de Biela y Tierra es disfrutar de la bici como un medio de desplazamiento, ¿qué mejor manera para conocer los territorios e iniciativas que a lomos de bicicletas, el medio de transporte más sostenible y eficiente que existe?
Con este viaje cicloturista queremos mostrar que nuestras compañeras de dos ruedas nos pueden llevar a cualquier parte, sin contaminar, al ritmo que marcan nuestras piernas, recorriendo el paisaje con todos los sentidos: oliendo el aire seco de los campos de cereal listos para cosechar, o el frescor de los bosques; sintiendo el sol que calienta nuestra piel y las cosquillas de la lluvia a media tarde; disfrutando de los cantos de los pájaros y el viento en nuestros oídos.
Ejemplo de día
Te despertarás y, si lo deseas, podrás hacer el saludo al sol para estirar bien el cuerpo
Desayuno
Visita a una de las iniciativas + taller actividad con sus protagonistas
Comida
Pedaleo hacia la siguiente iniciativa
Siguiente iniciativa + tiempo para conocer la población
Cena
Descansarás para coger fuerzas para el día siguiente
Calendario
Llegarás a Valdealgorfa, una pequeña localidad situada en el Bajo Aragón, en Teruel, con una población cercana a los 700 habitantes.
Si paseas por sus calles descubrirás lugares históricos muy interesantes como la Casa Consistorial, la Ermita de Santa Bárbara, la capilla de Buen Suceso.
Este enclave fue el hogar de historiadores, botánicos y sociólogos de renombre y es tierra de aceite, almendras, azafrán.
Aquí te estarán esperando Ana y Edurne de Biela y Tierra y el resto de compañeras.
Entre presentaciones, sonrisas y con las emociones a flor de piel, se hará un pequeño repaso de las siguientes jornadas, luego cena y a dejar todo listo para comenzar a pedalear al día siguiente.
Bicicleta – Distancia 27,1km – Desnivel +262m -200m
Después de un buen desayuno haremos la primera visita en Valdealgorfa.
¿A quién visitarás?
La primera parada será el proyecto Ecomatarranya, un proyecto de producción de olivos y almendros certificados por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
Sus productos son de gran calidad, por la atención y cuidado que ponen en su producción. Desde hace unos años trabajan para mantener la fertilidad y la vida del suelo, la fuente de salud para sus árboles. Juan y Dani se plantean el reto de la comercialización directa de sus productos ecológicos: aceite de oliva, oliva aderezada y almendra. Saben de la importancia de cooperar y trabajar en base al apoyo mutuo y la confianza.
Tendrás la oportunidad de aprender cómo es el cultivo de cultivo de olivos, almendros, y las variedades que utilizan. Te enseñarán las distintas calidades de aceites y cómo puedes identificarlos. Descubrirás la agricultura ecológica y la agroecología y la importancia de mantener la fertilidad del suelo a través del compostaje de la materia orgánica.
Vídeo Ecomatarranya, Cuaderno de campo Ecomatarranya
Después de la experiencia continuarás en bicicleta hasta llegar a La Portellada donde disfrutarás de un merecido almuerzo antes de seguir el camino.
¿A quién visitarás?
La segunda visita será a Víctor Vidal, un guardián de las semillas autóctonas.
Es un gran agricultor dedicado a la producción de aceite, almendras, azafrán y diversas hortalizas. Víctor Vidal, masovero, guardián de semillas autóctonas y gran divulgador. Cultiva aceite, almendras, azafrán, y diversas hortalizas. Hace años que se dedica a la recuperación de variedades tradicionales de fesols y otras legumbres de variedades locales y tradicionales. Participa activamente en la Red de Semillas de Aragón y es un referente en los huertos escolares. Vive en la masía con su familia cultivando y transformando sus alimentos y recuperando las recetas y tradiciones para que sigan vivas.
En la visita pasearás por las huertas recuperadas en el Salt y en la masía podrás catar las variedades de tomate de invierno, variedad Alacón y Serengue, en las cuales lleva tres campañas estudiando y seleccionando semillas.
Conocerás la importancia de las variedades tradicionales, la necesidad de conservar las semillas y la gran labor que desarrolla la red de semillas.
Cuaderno de campo Víctor Vidal
Continuarás ruta hasta Ráfales donde disfrutarás de una cena recordando los mejores momentos del día antes de descansar para coger fuerzas para el día siguiente.
Bicicleta – Distancia 13,5 km – Desnivel +200 m -96 m
Ráfales es un pequeño municipio de 150 habitantes de origen árabe que guarda muchos tesoros; la plaza mayor, el ayuntamiento que alberga una antigua cárcel restaurada, la iglesia gótica o los restos de un castillo.
¿A quién visitarás?
Tendrás la oportunidad de conocer a Edna y Guillermo y su historia que los llevó hasta este pequeño pueblo del Matarraña. NaturalmenteBio es una empresa rural de conservas artesanas ecológicas de productos vegetales; legumbres, patés y diversos productos vegetales que elaboran en su obrador.
Edna y Guillermo tomaron la decisión de romper el mito de que sin autoclave no hay conserva que valga y se arriesgaron a adquirir un horno de convección que además de alcanzar las temperaturas de la esterilización industrial propias de la autoclave, les ha permitido poner en marcha la conservera con una baja inversión de capital por la reducción de maquinaria y, por supuesto, del consumo energético.
Te explicarán las propiedades de la cocina a baja temperatura y cómo aportar valor a los productos de consumo habitual como las legumbres y la importancia de utilizar materias primas ecológicas y de cercanía. Degustarás la crema de algarroba y otras deliciosas mermeladas que te sorprenderán. Conocerás las propiedades y potencial del uso de las algas y de la algarroba como sustituto del cacao.
Cuaderno de campo NaturalmenteBio
Continuarás en bicicleta hasta Peñarroya de Tastavins donde disfrutarás de un almuerzo antes de continuar hacia la siguiente visita.
¿A quién visitarás?
El laboratorio de Matarrania, cosmética Bio del aceite de oliva y aprenderás cómo es la evolución del proyecto del método de fabricación. Verás la materia prima de los productos y aprenderás a diferenciar varios aceites vegetales, así como los oleomacerados de elaboración propia.
Luego irás a Flora y en el jardín botánico reconocerás las plantas aromáticas de la zona y las que Matarrania utiliza para formular. Para terminar, podrás probar la gama de cosmética bio de Matarrania.
Matarrania, firma pionera en cosmética ecológica en España, es una iniciativa personal, auténtica y natural para el cuidado de la piel. Nació de la mano de Evelyn y de su interés por la cultura popular rural y las antiguas fórmulas para el cuidado de la piel. En todas ellas, el ingrediente fundamental y protagonista era el aceite de oliva y las plantas silvestres mediterráneas. Esa excelente materia prima es la que Matarrania utiliza para elaborar sus productos para el cuidado de la piel y el cabello.
En Matarrania son un equipo de 8 mujeres que trabajan a media jornada para poder conciliar y respetar su vida personal y profesional. Hace unos años se abrió el espacio Flora, para difundir y sensibilizar sobre los usos de las plantas aromáticas y medicinales.
Después de esta interesante visita llegarás al hotel donde pasarás la noche tras haber compartido la cena recordando los mejores momentos del día.
Si quieres conocer más la zona, en Peñarroya de Tastavins destaca el Santuario de la Fuente con una impresionante ermita gótica y techos de madera decoradas joya de la carpintería mudéjar.
Este pequeño pueblo de tan sólo 300 habitantes aproximadamente está dedicado a la agricultura, almendros, olivos, cebada y trigo y a la cría de ganado. Por eso son conocidos sus quesos, jamones y la cosmética artesanal de la mano de los muchos emprendimientos que hay en el pueblo.
Bicicleta – Distancia 40,9 km -Desnivel +305 m -639 m
Después del desayuno saldrás en bicicleta hacia Arens de Lledó, otro día más intenso y divertido descubriendo con Biela y Tierra los rincones de la zona menos poblada de España.
Arens de Lledó es un pequeño pueblo situado en la Matarraña cerca de la frontera con Cataluña.
Rodeado de campos de viñedos, olivos, almendros y bosques mediterráneos está regado por el río Algars creando maravillosas piscinas naturales rodeadas de exuberante vegetación.
¿A quién visitarás?
Empezarás haciendo una visita guiada por la finca Mas la Llum, para conocer sus edificaciones de bioconstrucción, la autosuficiencia, el uso de la energía solar y conocer las ventajas de las construcciones bioclimáticas y cómo funcionar en equilibrio con la naturaleza.
Después realizarás un taller de lana, en el que verás todo su proceso: escarmenado, lavado y cardado.
Terminarás aprendiendo la técnica del fieltro húmedo y harás tu propia pieza pequeña.
Ecoturismo, bioconstrucción y recuperación del arte de la lana. Una casa de Ecoturismo rural y aula de formación. Xavi y Marta, junto con sus hijos, Pau y Anna, iniciaron en 2011 la aventura de vivir y autoconstruir una casa de paja y una finca autosuficiente en constante evolución.
La construyeron con elementos naturales, balas de paja, madera, revocos de barro y pinturas de arcillas naturales. Todo ello bajo criterios de casa sana, libre de tóxicos, aportando calidez, bienestar y salud.
En 2017 sufrieron un grave incendio que arrasó la finca. Desde entonces están reconstruyéndola y mejorándola. Un lugar para disfrutar al máximo del paisaje de montaña, de la diversidad de flora y fauna salvaje, de la tradición gastronómica de la zona, de los fantásticos pueblos medievales y de la cultura tradicional entre otros.
Además, han puesto en marcha el proyecto Obellas, para la recuperación de la artesanía de la lana y la puesta en valor de este material.
Bicicleta – Distancia 41 km – Desnivel +485 m -374 m
Por la mañana disfrutarás de un buen desayuno antes de despedirte de Arens de Lledó y regresar en bici hasta Valdealgorfa.
Disfrutarás de la última pedalada con tus compañeras para comentar e interiorizar todo lo vivido.
Y ya sólo quedará despedirse e intercambiar contactos para seguir pedaleando por un mundo rural vivo.