hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      Congreso Jóvenes por un Mundo Rural Vivo

      Del 22 al 24 de septiembre nos reunimos en Morata de Jalón con jóvenes que apuestan por poner el foco en el mundo rural y la sostenibilidad. ¡Encuentro final Rural Forks!


      ¡Estamos muy felices de anunciar el evento final del proyecto Rural Forks! El equipo Rural Forkers nos citaremos en Morata de Jalón (Zaragoza) para realizar la evaluación interna final, un momento de reflexión sobre lo que ha supuesto el proyecto Erasmus+ para las participantes. Y, además, durante el fin de semana, tendrán lugar diferentes actividades abiertas al público en general con el Congreso «Jóvenes por un Mundo Rural Vivo».

      El congreso, a través de varias jornadas, busca ser un punto de encuentro y de reflexión sobre el papel de los jóvenes en los entornos rurales y sus necesidades para fomentar el diálogo para un desarrollo rural sostenible. Estas jornadas, en el marco de la educación para la ciudadanía Global, se realizan con el apoyo de la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Morata de Jalón.

      Después de pedalear más de 500 km entre julio y agosto por Castilla y León y Aragón, las 30 jóvenes participantes en Rural Forks estarán presentes en el congreso y serán protagonistas de diversos espacios en los que compartirán las reflexiones y aprendizajes obtenidos en su experiencia.

      Ponencias, mesas redondas, experiencias locales, café tertulia, cine-fórum, conciertos, dj’s, artes escénicas… Una programación muy completa para que jóvenes de las comarcas de Valdejalón, Aranda y Calatayud y del resto de la provincia de Zaragoza puedan compartir un espacio de debate y aprendizaje colectivo y actividades culturales.

      Aquí os dejamos el programa abierto a la participación de todo el mundo:

      Viernes 22 

      19:00h – Inauguración del Congreso con autoridades locales (Centro Cívico)

      19:30h – Presentación proyecto Rural Forks (Centro Cívico)

      22h – Cine fórum “Rebeldía Rural” de Susan Labich, con David Garcés, protagonista del documental (Centro Cívico)

      Sábado 23 

      16-17h – Café Tertulia “Sentires de Rural Forks”  (Biblioteca) Moderado por Lucía López Marco, de Mallata.com  

      17:30h – JÓVENES POR UN MUNDO RURAL VIVO (Centro Cívico/Biblioteca) 

      17:35h Mesa redonda  Experiencias locales: COSOVAL (plataforma de Asoc. Valdejalón), Ariza Rock, Jóvenes Comarca km0, Pueblos en Arte. Moderado por: Asociación Alto jalón

      19:00 Mesa redonda Experiencias inspiradoras: de lo local a lo global: Artieda/Cooperativa Ixambre, Jóvenes Dinamizadores Rurales, Brújula Intercultural: oportunidades para jóvenes desde Europa. Moderado por: Asociación Biela y Tierra

      20h «El proyecto de vivir» con Gloria Chulilla Barrera. Espectáculo de de telas, poesía y música 

      20:30h Cierre a cargo de Maria José Parejo, directora de El bosque habitado de Radio3 

      22:30h Noche de arte y cultura.  Plaza de España

      Concierto Isabel Marco en acústico.

      DJ para animar cuerpo y alma

      Domingo 24 

      12:30h – Clausura del Congreso Jóvenes por un mundo rural vivo  (Biblioteca/ Centro Cívico)

      Share
      0

      Related posts

      8 abril, 2025

      Turismo sostenible para revalorizar el secano


      Read more
      3 febrero, 2025

      Biela y Tierra se mueve con Pedal Spain


      Read more
      12 enero, 2025

      Nueva ruta: Biela y Tierra Baleares, Pedaleando por la Sostenibilidad


      Read more
      20 diciembre, 2024

      LA RUECA: Hilando creatividad, ruralidad y ecofeminismos


      Read more
      15 diciembre, 2024

      Asamblea anual Biela y Tierra 2024


      Read more
      2 octubre, 2024

      Nueva ruta de Biela y Tierra por el Reto Demográfico


      Read more

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies