hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      En La Caperuza, la comercialización de sus productos lo hacen directamente ellas mismas. La venta de productos km 0 es uno de sus principales valores también. Así, cada día luchan por construir un hábitat mejor.

      Conchi reparte los martes y Laura los viernes. Sus clientes principalmente están en la Sierra Norte. Distribuyen quesos y yogures a pequeñas tiendas y supermercados de pueblo en toda la zona. Además también proveen a grupos de consumo y consumidoras directamente. El trato es cercano y así, Laura y Conchi, saben las preferencias de cada persona y pueden atenderle personalmente. Crear relaciones de confianza y apoyo mutuo entre las personas productoras y consumidoras es esencial. Y los canales cortos de comercialización, como en este caso, es la forma de llegar a ello.

      Los canales cortos de distribución es una manera de distribución de los alimentos directamente del productor al consumidor. A día de hoy, nos guste o no, vivimos en una sociedad de consumo y según cómo compramos estamos apostando por un tipo de mundo u otro. Con los canales cortos de comercialización las personas consumidoras apoyan a productores y productoras dignificando su trabajo y haciendo que el dinero que reciben sea justo a la vez que reciben alimentos sanos, justos y sostenibles. Este sistema de comercialización es una forma de salir del modelo agroindustrial para que la clientela reciba un producto de calidad a precio justo y para que las personas dedicadas al sector primario no estén atadas a las grandes cadenas de distribución (almaneces, supermercados, centrales…) y llevar a cabo un consumo consciente y transformador.

      Como veis detrás de cada queso de La Caperuza hay muchísimo trabajo: desde la alimentación y el pastoreo de las cabras hasta la relación con la clientela. Un trabajo minucioso que hacen con muchísimo cariño y dedicación. Una forma de construir caminos hacia un buen proceso humano, hacia vidas dignas de ser vividas. Cada vez que consumimos productos como los de La Caperuza estamos contribuyendo a hacer de este mundo un lugar más habitable para todos los seres vivos.

      Y tú, ¿qué queso comes? ¿quién lo produce? ¿qué animales y en qué condiciones hay detrás de él? Es nuestra responsabilidad buscar y encontrar productos cercanos que nos alimenten y cuiden del territorio. Y no tengáis pereza… ¡Es fácil! Cada día hay más gente produciendo alimentos locales, proyectos pequeños transformadores que necesitamos y necesitan nuestra confianza y apoyo. Reconozcamos su trabajo y salgamos de las grandes marcas para apoyar las labores artesanas de calidad hechas con mimo y cariño. Aquí tenéis un listado con todas las formas para conseguir productos de La Caperuza: lacaperuza.com/puntos-de-venta/

      ¡Qué aproveche!

      Share
      0
      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies