
Turismo sostenible para revalorizar el secano
Desde Biela y Tierra os invitamos a las jornadas en Aragón y Castilla y León para descubrir el valor del turismo sostenible en los paisajes agrarios de secano.
Desde Biela y Tierra estamos muy contentas de formar parte de la organización de dos jornadas que nos inspiran especialmente: espacios de encuentro, aprendizaje y conexión para poner en valor los paisajes agrarios de secano como territorios llenos de biodiversidad, cultura y oportunidades. En el marco del proyecto Secanos Vivos, impulsado por SEO/BirdLife y financiado por la Fundación Biodiversidad, nos unimos a otras organizaciones amigas para llevar a cabo dos citas muy especiales: una en Aragón, en colaboración con el Clúster de Turismo Sostenible, y otra en Castilla y León, junto a GEA, Gestión y Estudios Ambientales. Ambas jornadas nos invitan a repensar el turismo rural desde el respeto al entorno, el arraigo y el cuidado de los ecosistemas agrarios. ¡Os esperamos!
La primera jornada tendrá lugar en Huesca, el martes 29 de abril, bajo el título “El paisaje de secano y su contribución al desarrollo turístico”. Comenzaremos con una visita a una plantación de manzanilla en Montmesa, para después disfrutar de una mañana de charlas y conversatorios en el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA). Hablaremos del papel del vino y el cereal como ejes para dinamizar el turismo sostenible, con la participación de proyectos como Ecomonegros, DeSpelta o El Vino del Desierto. También contaremos con la participación Eugenio Monesma y la proyección de su documental sobre la manzanilla. Cerraremos con una degustación de helado de manzanilla y una visita al CIGA. Un plan redondo para mirar el secano con otros ojos, desde la experiencia, la innovación y la gastronomía, inscríbete aquí en la jornada de Aragón.
La segunda jornada será en Peñafiel (Valladolid), el martes 13 de mayo, bajo el título “Turismo y biodiversidad en los paisajes de secano”. Será una jornada de inspiración, reflexión y celebración, con ponentes como Joaquín Araújo, José Eugenio Gutiérrez, Ramón Salcedo o Andrea Campesino. Compartiremos también experiencias locales como las de La Solana y Magna Vides, que muestran cómo es posible producir cuidando la biodiversidad. Habrá espacio para el diálogo, la degustación de productos de secano y visitas al Castillo de Peñafiel, la Casa de la Ribera y el Centro de Promoción Agroalimentaria. Una jornada para redescubrir el secano como un paisaje lleno de vida y futuro, también a través del turismo responsable, inscríbete aquí en la jornada de Castilla y León.
Las jornadas son abiertas y gratuitas. Para poder participar es necesaria la inscripción previa.
“El paisaje de secano y su contribución al desarrollo turístico” CIGA. Parque Tecnológico Walqa (Huesca) Martes 29 de abril de 2025 9:30 h | Salida del autobús (CIGA – Montmesa) Visita a la plantación de manzanilla de Montmesa 11:30 h | Retorno a las instalaciones del CIGA 12:00 h | Bienvenida institucional 12:20 h | Presentación del proyecto Secanos Vivos – Beatriz Pontijas 12:45 h | Conversatorio: “El vino, palanca gastronómica y paisajística” Con Fernando Mir (El Vino del Desierto) y Pilar Errea (CITA Aragón) 13:10 h | Conversatorio: “El cereal y su valor en el ecosistema” Con Carlos Moreno (DeSpelta) y Laura Marcén (Ecomonegros) 13:45 h | Charla y proyección del documental Manzanilla, de Eugenio Monesma 14:30 h | Comida y degustación de helado de manzanilla 15:30 h | Visita al CIGA Inscripción gratuita (aforo limitado a 50 plazas): Formulario de inscripción Más info: turismo-ara@secanosvivos.seo.org | “Turismo y biodiversidad en los paisajes de secano” Castillo de Peñafiel (Valladolid) Martes 13 de mayo de 2025 10:00 h | Bienvenida institucional 10:15 h | “Secanos Vivos: agrosistemas biodiversos y rentables” – José Eugenio Gutiérrez (SEO/BirdLife) 11:00 h | “La conservación como atractivo turístico” – Joaquín Araújo 11:45 h | “Agroecología y agrodiversidad” – Ramón Salcedo y Andrea Campesino(Tierra Papel y Tijera) 12:15 h | Conversatorio con experiencias agroalimentarias Belén Verdugo (La Solana) y Andrea Sanz (Magna Vides) 13:00 h | Visita al Castillo de Peñafiel – Museo del Vino 14:00 h | Degustación de productos locales y de secano 16:00 h | Visitas a la Casa de la Ribera y Centro de Promoción Agroalimentaria. Inscripción gratuita (aforo limitado a 50 plazas): Formulario de inscripción Más info: turismo-cyl@secanosvivos.seo.org |
¡Os esperamos! Dos jornadas en dos territorios para caminar juntas hacia un turismo más consciente, conectado con la tierra y comprometido con el futuro del mundo rural.




