Biela y Tierra se mueve con Pedal Spain
Este 2025 nos enredamos en un proyecto ilusionante para impulsar el cicloturismo en nuestro pais: Pedal Spain. Biela y Tierra, la plataforma Con Bici y entidades del tejido empresarial y asociativo conforman el proyecto.
Cada año, miles de personas de todas las edades y procedencias visitan nuestros territorios para descubrirlos a golpe de pedal, porque sin duda en una de las mejores maneras de conocer nuestros pueblos. España tiene muchas cosas a su favor: clima favorable, diversidad geográfica, pequeñas carreteras poco transitadas y numerosos senderos y rutas consolidadas como las que integran la red Eurovelo, el Camino de Santiago o las Vías Verdes. Sin duda cuenta con todo el potencial para convertirse en un destino líder en este sector, como son Francia o Alemania. El cicloturismo es una experiencia que conecta a las personas con su entorno, promueve el desarrollo local, genera un impacto positivo y una manera de hacer turismo sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Con este escenario nace Pedal Spain, un proyecto que busca posicionar a nuestro país como destino líder en cicloturismo, integrando a todos los actores del sector. Entre las acciones que va a poner en marcha destaca la creación del Centro de Coordinación del Cicloturismo en España, con una web, un marketplace y la organización de la Feria de Cicloturismo en Zaragoza en septiembre de 2025. Su objetivo es centralizar la información y facilitar el acceso a destinos y productos para cicloturistas de todo el mundo. Podéis ampliar información aquí.
La tarea de Biela y Tierra en este proyecto es aterrizar en los territorios para recoger información de todo lo que rodea al cicloturismo y la bicicleta. ¿Qué significa el turismo, la bici y el cicloturismo para los territorios y sus habitantes? Es la premisa de la que parten los talleres que vamos a organizar a los que convocamos a agentes clave y población en general interesados en el desarrollo de su territorio. para compartir su visión sobre promoción territorial, medio ambiente, actividades turísticas, mundo de la bicicleta, servicios, infraestructuras, sector primario, alojamientos, restauración… Una sesión dinámica y participativa que terminamos con un picoteo de productos locales para seguir charlando de manera distendida.
Realizaremos talleres en 5 comunidades autónomas y llegaremos a los territorios conjugando transporte público y bicicleta, como no podía ser de otra forma. Estad atentas a nuestros movimientos en las redes sociales donde actualizamos fechas, horarios y lugares:
Aragón: 28 de enero Aínsa (Huesca); 30 de enero Alcañiz (Teruel); 4 de febrero Teruel; 6 de febrero Calatayud (Zaragoza); 18 de febrero (Zaragoza).
Andalucía: del 18 al 26 de febrero: Guadalcacín (Jerez de la Frontera), Sevilla, Málaga y Doña Mencía (Córdoba).
Asturias: del 10 al 23 de marzo
Comunitat Valenciana: del 31 de marzo al 13 de abril
Castilla la Mancha: del 19 al 29 de mayo
Con los testimonios recopilados de las personas participantes en los 20 talleres queremos capturar las diversas perspectivas y experiencias de los territorios implicados, sentando así las bases para el desarrollo de este proyecto colectivo, que aspira a marcar un hito en el impulso del cicloturismo a nivel nacional. Para terminar con la información recopilada construiremos un relato que refleje la realidad del cicloturismo en nuestro país. Estamos preparando estos talleres con mucha ilusión y fuerza, contactando en cada territorio con aquellas personas, empresas y colectivos que mueven la bici. Buscando los mejores lugares para empaparnos de esta rica realidad que compartimos. Queremos invitar a todas aquellas personas que quieran compartir sus experiencias o, simplemente, conocer mejor una manera de viajar que no para de ganar adeptos. ¡Os esperamos!