hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      Biela y Tierra se mueve con Pedal Spain

      Este 2025 nos enredamos en un proyecto ilusionante para impulsar el cicloturismo en nuestro pais: Pedal Spain. Biela y Tierra, la plataforma Con Bici y entidades del tejido empresarial y asociativo conforman el proyecto.


      Cada año, miles de personas de todas las edades y procedencias visitan nuestros territorios para descubrirlos a golpe de pedal, porque sin duda en una de las mejores maneras de conocer nuestros pueblos. España tiene muchas cosas a su favor: clima favorable, diversidad geográfica, pequeñas carreteras poco transitadas y numerosos senderos y rutas consolidadas como las que integran la red Eurovelo, el Camino de Santiago o las Vías Verdes. Sin duda cuenta con todo el potencial para convertirse en un destino líder en este sector, como son Francia o Alemania. El cicloturismo es una experiencia que conecta a las personas con su entorno, promueve el desarrollo local, genera un impacto positivo y una manera de hacer turismo sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

      Con este escenario nace Pedal Spain, un proyecto que busca posicionar a nuestro país como destino líder en cicloturismo, integrando a todos los actores del sector. Entre las acciones que va a poner en marcha destaca la creación del Centro de Coordinación del Cicloturismo en España, con una web, un marketplace y la organización de la Feria de Cicloturismo en Zaragoza en septiembre de 2025. Su objetivo es centralizar la información y facilitar el acceso a destinos y productos para cicloturistas de todo el mundo. Podéis ampliar información aquí.

      La tarea de Biela y Tierra en este proyecto es aterrizar en los territorios para recoger información de todo lo que rodea al cicloturismo y la bicicleta. ¿Qué significa el turismo, la bici y el cicloturismo para los territorios y sus habitantes? Es la premisa de la que parten los talleres que vamos a organizar a los que convocamos a agentes clave y población en general interesados en el desarrollo de su territorio. para compartir su visión sobre promoción territorial, medio ambiente, actividades turísticas, mundo de la bicicleta, servicios, infraestructuras, sector primario, alojamientos, restauración… Una sesión dinámica y participativa que terminamos con un picoteo de productos locales para seguir charlando de manera distendida.

      Realizaremos talleres en 5 comunidades autónomas y llegaremos a los territorios conjugando transporte público y bicicleta, como no podía ser de otra forma. Estad atentas a nuestros movimientos en las redes sociales donde actualizamos fechas, horarios y lugares:
      Aragón: 28 de enero Aínsa (Huesca); 30 de enero Alcañiz (Teruel); 4 de febrero Teruel; 6 de febrero Calatayud (Zaragoza); 18 de febrero (Zaragoza).
      Andalucía: del 18 de febrero Guadalcacín (Jerez de la Frontera), 20 de febrero Sevilla, 24 de febrero Málaga y 26 de febrero Doña Mencía (Córdoba).
      Asturias : 10 de marzo Senda del Oso Villa Tecnológica El Sabil (Ctra. AS-228-Km12, Villanueva de Santo Adriano), 12 de marzo Oviedo Cibercentro La Lila (C/ La Lila 17), 16 de marzo Gijón Local de Asturies ConBici (C. Puerto Cerredo 1) y 17 de marzo Oriente Cangas de Onís. Casa de la Cultura (C. Cárcel, 13, Cangas de Onís) 

      Comunitat Valenciana: 1 de abril Navajas (Castellón), 8 de abril Ondara (Alicante), 11 de abril Valencia y 29 de abril Vilafamés

      Castilla la Mancha: 19 de mayo 18h Molina de Aragón (Guadalajara) sede UNED Molina de Aragón (C/Carmen, num 1); 22 de mayo 18h Cuenca Edificio Iberia, Delegación Provincial de JCCM (1ª Planta, C/ Cardenal Gil de Albornoz); 26 de mayo 18h Toledo, Sede Dirección Gral de Turismo, Comercio y Artesanía de la JCM (C/ Dinamarca, 2); 29 de mayo 18h Albacete (lugar por confirmar)

      Madrid – 27 de mayo. 18h a 20h La Asociación Vecinal San Pascual, Barrio Blanco y La Alegría. (C/ de Verdaguer y García, 9, Cdad. Lineal, 28027 Madrid)

      Con los testimonios recopilados de las personas participantes en los 20 talleres queremos capturar las diversas perspectivas y experiencias de los territorios implicados, sentando así las bases para el desarrollo de este proyecto colectivo, que aspira a marcar un hito en el impulso del cicloturismo a nivel nacional. Para terminar con la información recopilada construiremos un relato que refleje la realidad del cicloturismo en nuestro país. Estamos preparando estos talleres con mucha ilusión y fuerza, contactando en cada territorio con aquellas personas, empresas y colectivos que mueven la bici. Buscando los mejores lugares para empaparnos de esta rica realidad que compartimos. Queremos invitar a todas aquellas personas que quieran compartir sus experiencias o, simplemente, conocer mejor una manera de viajar que no para de ganar adeptos. ¡Os esperamos!

      Share
      0

      Related posts

      8 abril, 2025

      Turismo sostenible para revalorizar el secano


      Read more
      12 enero, 2025

      Nueva ruta: Biela y Tierra Baleares, Pedaleando por la Sostenibilidad


      Read more
      20 diciembre, 2024

      LA RUECA: Hilando creatividad, ruralidad y ecofeminismos


      Read more
      15 diciembre, 2024

      Asamblea anual Biela y Tierra 2024


      Read more
      2 octubre, 2024

      Nueva ruta de Biela y Tierra por el Reto Demográfico


      Read more
      23 septiembre, 2024

      II Congreso Jóvenes por un Mundo Rural Vivo


      Read more

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies