hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      Queremos aprovechar a presentaros esta grupeta tan maja de mujeres ciclistas. Ya sabéis como nos gusta contar experiencias de grupos y movimientos asociativos y si une las ideas de mujer y bici, ¡pues más! Y hablando de iniciativas que unen gentes e ideas… Queremos presentaros a Carlos y Christian que junto con otras 16 personas forman Nuestras Huertas Sierra Norte: otra iniciativa interesante de Bustarviejo que conocimos hace unos días.

      Marta, MariLuz y Conchi son parte de «Serranas en bici» que junto con Elena, Raquel, Susana, Luisi, Chusa, Mariángeles, Vicki y todas las que se quieran apuntar salen a pedalear siempre que pueden. La cita del sábado es casi obligatoria y hay veces, como por ejemplo hoy, que también salen los domingos. Todo empezó cuando Marta y Chusa se cansaron de dar la vuelta del pedón… Llevaban casi 10 años pedaleando por allí y decidieron explorar más la sierra y el mundo. ¡Y tanto que lo hicieron! Desde hace muchos muchos años ya no solo salen en bici juntas por la sierra, sino que cada año se preparan un viaje cicloturista con alforjas. Y no solo ellas dos, sino que más y más mujeres se fueron uniendo hasta formar este grupo de amigas y ciclistas maravillosas. Este año se van a los Arribes del Duero y Portugal en julio y es que… ¡Menuda marcha llevan! Pedalear con ellas ha sido como salir con las compas de Las Bielas Salvajes.

      «Biciterapia» lo llaman Risas y complicidades. Un grupo de amigas que se juntan para dar pedales y brindar por la vida. ¡Una maravilla! La ruta de hoy ha sido: Bustarviejo, bajada a Navalafuente por la Dehesa Vieja, Venturada, Dehesa de Resuelva, La Cabrera, el espaldar de la Sierra de la Cabrera, Medio Celemín y por la Cañada Real Segoviana hasta Bustarviejo.

      Christian, de Colmenar y agrónomo, comenzó cultivando como hortelano en el 2012 junto con otros dos compañeros. Christian lo tiene claro «nos gusta comer y nos gusta cuidar de la gente». Esa experiencia acabó y, con sus principios de agroecología y sus conocimientos en la distribución de verduras, coincidió con Carlos y montaron «Nuestras Huertas». Carlos, extremeño de familia agricultora, provenía del sector de las energías renovables.

      Su idea es proveer de alimentos ecológicos a las familias de la zona y de Madrid. Es su «forma de ganarse la vida y asentar población en el medio rural». A día de hoy otras 16 personas se encuentran trabajando en este proyecto. Distribuyen verdura y productos ecológicos en todo Madrid y, en verano, los viernes por la tarde, y los sábados y domingos por la mañana os podéis acercar a Bustarviejo, buscar su hermosa «Huerta de Abril» y comprar directamente productos frescos suyos y de otros proveedores, además de otros alimentos de la zona como el queso de La Caperuza y Cerveza Bailandera.

      La experiencia de adquirir alimentos directamente en la huerta acerca a la gente a la tierra, a la vida. Recuperar la cultura campesina es uno de sus mayores retos y hacia ello están trabajando. Un placer compartir tarde y cerveza con Carlos y Christian en su huerta, ¡gracias!

      Share
      0
      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies