hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      Larga vida a Rural Forks

      Este verano tendremos la 2ª edición de Rural Forks y volveremos a salir a pedalear en grupo. Lo que fue la 1ª edición sigue dando frutos.


      Este verano volveremos a salir a pedalear en grupo con Rural Forks. 30 jóvenes de entre 18 y 30 años vivirán la experiencia de pedalear, visitar y contar de manera colectiva y en primera persona tantas cosas como se mueven en nuestros pueblos. Estos días estamos realizando el proceso de selección.

      La primera edición fue un regalo, para quienes participaron y, sin duda, para las que estuvimos al frente de la organización: Brújula Intercultural (Bea, Laura y Marina) y Biela y Tierra (Ana y Edurne). Rural Forks nos dio la oportunidad de compartir y conocer la energía que nos traen las nuevas generaciones. Y ¡que potencia enorme encontramos!

      Rural Forks sirvió para despertar nuevos intereses en estos grupos de jóvenes, animarles a proponer actividades, enredarse en activismos. Y todo esto ha dado sus frutos a lo largo del año y aquí van algunos ejemplos:

      • desde Iruña, Ana organizó para su alumnado universitario varias rutas en bici visitando proyectos cercanos a la ciudad;
      • Violeta, se lanzó a montar una mesa redonda sobre Soberanía Alimentaria en su facultad, invitando a algunas de las iniciativas que había visitado en la ruta;  
      • Ángela se ha enredado en la coordinación de una ruta en bici por zonas de sacrificio climático en Galiza;
      • Marta ha dejado la ciudad y apuesta por lo rural como opción de vida,
      • y Miguel con motivo de #30DiasEnBbici se ha liado la manta a la cabeza para organizar una ruta en bici  desde su Logroño natal hasta Nalda siguiendo la vía romana de las huertas del Iregua y terminar visitando a nuestras queridas amigas de El Colletero. Esta actividad será el domingo 21 y si queréis participar podéis completar el formulario de inscripción.

      Ejemplos del potencial movilizador que tiene Rural Forks de como el tándem bici – entorno rural- proyectos transformadores tiene mil variantes y posibilidades que jóvenes y no tan jóvenes adoptamos con gusto y alegría.

      Y para hablar de todo esto y mucho más nos han invitado al Festival Territorio Sisón encuentro cultural por la racionalidad energética, que servirá para apoyar a la plataforma por la defensa de la estepa  del Huerva y poner en el centro del debate  público la defensa del paisaje  y los valores ambientales del territorio. Se celebrará el próximo 18 de mayo en Mozota (Zaragoza), en una zona gravemente afectada por la implantación de macroproyectos fotovoltaicos que están teniendo un fuerte impacto en su territorio. Aquí podéis encontrar más información y las entradas para asistir al festival.

      Rural Forks llegaremos a lomos de nuestras queridas bicicletas desde Zaragoza hasta Mozota, para contar nuestra experiencia y confirmar que los entornos rurales son mucho más que superficies para generar electricidad para ciudades e industria, que albergan enorme riqueza patrimonial, medioambiental y cultural y que son una alternativa de futuro para las generaciones más jóvenes.

      Con Rural Forks seguiremos pedaleando, descubriendo, compartiendo y aprendiendo y ya sabéis, que por supuesto, os lo contaremos todo.

      Share
      0

      Related posts

      8 abril, 2025

      Turismo sostenible para revalorizar el secano


      Read more
      3 febrero, 2025

      Biela y Tierra se mueve con Pedal Spain


      Read more
      12 enero, 2025

      Nueva ruta: Biela y Tierra Baleares, Pedaleando por la Sostenibilidad


      Read more
      20 diciembre, 2024

      LA RUECA: Hilando creatividad, ruralidad y ecofeminismos


      Read more
      15 diciembre, 2024

      Asamblea anual Biela y Tierra 2024


      Read more
      2 octubre, 2024

      Nueva ruta de Biela y Tierra por el Reto Demográfico


      Read more

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies