hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      12 de junio de 2019, Belorado

      El Salto: jugando a hacer realidad los sueños


      Reflexionando con Fernando
      Central hidroeléctrica de San Miguel, casa de la familia de Fernando y Pepe
      Con la burra Curra
      Cocina económica de El Salto
      El Salto
      Taller de bicicletas

      Fernando es el único de los hijos de Ana y Ramón que nació en Belorado. Vivían en Madrid y veraneaban en el pueblo de su padre. Ramón siempre hablaba de que quería pasar su jubilación en San Miguel, pueblo aledaño a Belorado que lo vio crecer hasta los 14 años. Con ilusión compraron la central hidroeléctrica de San Miguel, así les empezaron a llamar los chicos de la central. A principios del S.XX, la mayoría de pueblos que tenían un buen curso de agua cercano generaban su propia electricidad gracias a los saltos de agua que nutrían de energía las centrales hidroeléctricas. San Miguel y Belorado eran dos de esos pueblos.

      Antes de jubilarse, Ramón enfermó. Le dieron 3 meses de vida y sin dudarlo un segundo una parte de la familia decidió trasladarse a San Miguel para disfrutar los últimos momentos de su vida como él quería. Ramón vivió 3 años en su querido pueblo, en la central, rodeado de agua, frutales y vida.

      Fernando y su hermano, Pepe, empezaron a reflexionar sobre la vida que llevaban en Madrid. ¿Verdaderamente una gran urbe es un lugar habitable? Se mudaron a Belorado y hace 22 años abrieron en Burgos el Bar Carabás: un bar de encuentro que abre de la mañana a la noche “sin tele, ni fútbol, ni tragaperras”. Este espacio ha ido cocinándose a fuego lento y poco a poco se ha convertido en un referente musical para toda una generación en Burgos donde también cuidan la cocina y a sus clientes. Pepe y Fernando son almas inquietas, críticos y reflexivos que apelan a su autoresponsabilidad como personas que habitan en este mundo. “¿Qué es lo que pretendo yo en esta vida?”. Pues impulsar y poner energía en aquello que me hace vibrar y que aporta al bien común.

      A finales de los 90 la central hidroeléctrica de Belorado apareció en sus vidas. Un inmenso caserón de piedra de 300 m2 de planta, situado a las afueras del pueblo, rodeado de agua y con terrenos colindantes que hacen de él un paraíso de posibilidades: El Salto. Tras mucho trabajo y dedicación, quebraderos de cabeza y amor, han rehabilitado ese espacio. En El Salto, a día de hoy, se integra el único taller mecánico de bicicletas de la zona. Muchas son las personas (hortelanas, deportistas y vecinas) que utilizan la bici en su día a día. Un servicio de reparación de bicicletas en entornos rurales es esencial para mantener la bici como alternativa de desplazamiento y evitar caer en la falsa comodidad del coche. Estuvimos una jornada en El Salto y numeroso fue el número de gentes que trajeron su bicicleta para arreglar.

      Pero El Salto cumple más funciones. Es un increíble albergue para peregrinas, viajeras y cicloturistas donde puedes disfrutar de un trato cercano y amable y de una cocina nutrida de su propia huerta y productos de la comarca. Además, ofrece el servicio de alquiler de bicis por etapas y días para bicigrinos del Camino de Santiago. Y sobre todo, es un lugar mágico. Cuando llegamos a El Salto y abrimos la puerta de madera la sensación de bienestar y paz nos invadió. El enorme caserón, el sonido del agua, la verde hierba y los árboles que lo rodean te trasladan a un espacio de tranquilidad y reflexión.

      El Salto es, ante todo, una filosofía de vida que se sigue construyendo poco a poco con la voluntad y los sueños de Fernando, Pepe y toda la gente que les apoya. Consideran que la autosuficiencia energética es vital para un proyecto así. El Salto obtiene su electricidad con placas fotovoltaicas y la calefacción se consigue gracias a una cocina económica alimentada de leña. Está claro, lo que fue un espacio de generación de energía para todo Belorado, ¿cómo no va a producir su propia energía? No dejéis de visitar este espacio abierto que espera nuevos visitantes e ideas para seguir transformándose.

      Mucha gente en el pueblo no comprende por qué estos dos hermanos dejaron Madrid para vivir en un pequeño pueblo de Burgos. Quedarse en el pueblo es fracasar. Para Fernando, encontrarse en el medio rural, rodeado de naturaleza y hacer de sus aficiones un “jugar a ser empresario” significa triunfar.

      Share
      8

      Related posts

      4 octubre, 2019

      4 de octubre de 2019, Alloza


      Read more
      3 octubre, 2019

      3 de octubre de 2019, Alcorisa


      Read more
      2 octubre, 2019

      2 de octubre de 2019, Torrecilla de Alcañíz


      Read more
      30 septiembre, 2019

      30 de septiembre de 2019, Rafales


      Read more
      27 septiembre, 2019

      27 de septiembre de 2019, Matarrania


      Read more
      23 septiembre, 2019

      23 de septiembre de 2019, Bajo Aragón


      Read more

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies