hola@bielaytierra.com

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Viaja con nosotras
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
    • Servicios
    • Actualidad
    • Colaboraciones
    • Contacta

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Viaja con nosotras
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
    • Servicios
    • Actualidad
    • Colaboraciones
    • Contacta
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Viaja con nosotras
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
      • Servicios
      • Actualidad
      • Colaboraciones
      • Contacta
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      22 de agosto de 2019, Valle de Basaburua

      Basaburúa: sorpresas en valles secretos


      En la entrada de la sala de escapismo con Laura y Alaia de Ernaizu S Coop
      Roble centenario Del Valle de Basaburua
      Eusebio y Alejandro Ezkurra, toda una vida dedicada a la ganadería ecológica
      Vaca frisona de leche ecológica y deliciosa de los hermanos Ezkurra
      Rincón de productos ecológicos de Apeztegiberriko Denda
      Cicloturismo con alforjas: familias ciclistas musicales de O’tegiBand & The Neighbors

      La falta de servicios y oportunidades laborales en el mundo rural es una de las problemáticas más habituales y que afectan especialmente a las mujeres. Así, hacer de las necesidades oportunidades de empleo es algo que ya hemos visto en otras ocasiones. Una vez más, un grupo de mujeres decididas apostaron por buscar alternativas laborales que les permitiesen seguir trabajando y viviendo en su valle. Crearon Ernaizu S. Coop., una cooperativa de iniciativa social impulsada e integrada por mujeres del valle de Basaburúa que “nace con la intención de crear actividad económica y a su vez dar respuesta a la necesidad de servicios en el valle”. En el Valle de Basaburúa viven unas 800 personas y está formado por 13 poblaciones que integran un solo municipio y la mayoría se rigen por su propio concejo. En una zona con tan pocos habitantes mantener un bar-tienda abierto y vivo es fundamental.

      Desde 2011 en Jauntsarats, en el centro del valle, está abierta la Apeztegiberriko Denda que da servicio a las personas que habitan en el valle, así como a visitantes, turistas y a las numerosas personas ciclistas que suelen rodar por esas carreteras. La tienda es un pequeño supermercado como los que todavía quedan en algunos pueblos, pero, en Apeztegiberriko Denda han apostado también por otro tipo de productos: un rincón de alimentos ecológicos, verduras locales y artesanía de la zona. En el bar ofrecen desayunos, pinchos, bocatas y menús. Un espacio de encuentro necesario en el valle.

      Hace unos años, la posada de Orokieta, uno de los pueblos del valle, se quedó cerrada al marcharse la gente que lo regentaba y no haber relevo. Ernaizu Coop. propuso al concejo hacerse cargo de ella . La posada está situada en la plaza del pueblo y cuenta con servicio de alojamiento, bar y cenas. Desde la cooperativa querían coger esta posada pero necesitaban buscar una actividad económica complementaria que lo hiciese viable económicamente. Por eso, en la planta baja montaron una actividad pionera en el mundo rural: una sala de escapismo, scape room. Es una actividad de ocio para realizar en grupo que propone varios enigmas a descifrar para poder salir de la habitación. La temática, como no podría ser de otra manera, está ligada al territorio: brujería, seres mitológicos… “Una actividad ligada a la identidad de nuestro valle y misteriosos bosques ancestrales” como explican ellas. Montar esta alternativa de ocio incentiva a las visitas del valle a desplazarse hasta Orokieta. No contentas solo con visibilizar Orokieta, decidieron montar una gymkana que recorre diferentes pueblos y en la que a través de pruebas que hay que ir superando, jugando y divirtiéndonos se puede conocer y recorrer parte del valle de Basaburúa: el Reto de Amalurra. Además, esta temporada han inaugurado otro reto, El Mensaje de los Genios del Bosque una gymkana infantil, más cortita y sencilla, por los alrededores de Orokieta.

      Todo esto ha sido gracias a su esfuerzo y dedicación. Tener la iniciativa y la visión de montar estas actividades de ocio alternativo y saber poner en valor el territorio no es tarea sencilla y desde Ernaizu lo han conseguido. Muestra de ello es el reconocimiento recibido en el 2016 con el Premio a la Excelencia en la Innovación para Mujeres Rurales concedido por el Ministerio de Agricultura. Este mismo premio también ha sido concedido a amigas como Asociación El Colletero y al proyecto Del Monte de Tabuyo. Este premio no solo reconoce la innovación, sino que también pone en valor los puestos de trabajo que estas iniciativas han generado. Actualmente, en Ernaizu S. Coop. hay 8 socias y en total 16 trabajadoras. Esto solo ha sido posible gracias a la visión de flexibilidad y adaptación de las jornadas laborales con las que se ha enfocado el proyecto desde un principio. Cuadrar las necesidades de cada una y a la vez sacar el trabajo adelante es posible y en Ernaizu lo demuestran. Estudiantes, personas con gente a su cargo, etc. todas tienen espacio gracias al apoyo y organización entre compañeras.

      Muchos son los secretos que esconde Orokieta y entre ellos, los hermanos Eusebio y Alejandro Ezkurra, pioneros en vacuno ecológico de leche en Navarra por lo que recibieron el premio Toda una Vida dedicada a la Agricultura Ecológica de la mano del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN/NNPEK). Hace más de 20 años que manejan sus vacas en ecológico. Cogieron el relevo de la ganadería de leche familiar en la que desde muy jóvenes empezaron a trabajar. Con la llegada de la ganadería intensiva se promovía estabular a los animales y alimentarlas con piensos compuestos más nutritivos para que las vacas dieran más leche. De esta forma daban más leche, ¿pero a qué precio? “cada día tenía más problemas. Bajabas a la cuadra y veías a alguna vaca que no se levantaba, problemas digestivos a causa de la alimentación y partos que se complicaban. Cada dos por tres, el veterinario en la cuadra” nos confesó Eusebio.

      En noviembre de 1998, Eusebio fue a una charla sobre ganadería y agricultura ecológica en Santesteban y “allí oí todo lo que necesitaba escuchar. Volví a casa y en seguida cambiamos a ecológico.” Y muy rápido vieron los resultados, en menos de un año. Simplemente con el cambio de alimentación las vacas estaban más sanas y los partos daban menos problemas. “Y si las vacas estaban mejor, nosotros también, y sobre todo más tranquilos”, nos dijo Eusebio. Con menos problemas sanitarios y sin piensos compuestos los gastos se redujeron. “La gente busca producir gran cantidad de leche, pero el secreto está en no gastar y tener los animales sanos”. Las vacas de Eusebio y Alejandro se pasan todo el día pastando y solo entran a la cuadra para ser ordeñadas. Estos dos hermanos llevan toda la vida produciendo leche y manejando el ganado, mostrando y demostrando que la ganadería ecológica es el único futuro. “A mí que me quiten las ayudas pero que nunca me quiten lo ecológico” reflexionaba Eusebio.

      Tuvimos la suerte de compartir nuestra última tarde en el valle de Basaburúa con dos familias muy especiales cerca del río, en las Pasaderas (Jauntsarats). Sole, Unai, Ivón, Udara, Mikel, Arantxa, Kattalin y Manu forman el precioso Proyecto de la O’tegiBand & Theneighbors: música, cicloturismo, arte, naturaleza, creatividad, compartir, convivir… Nos enamoró la propuesta de bicitour musical y familiar que ofrece conciertos de música folk para peques y grandes en los pueblos que han ido recorriendo. Bicicletas cargadas con los instrumentos (arpa, dos guitarras, cajón flamenco y distintos tipos de flautas) y todo lo necesario para pasar una semana rodando. Esta ha sido su segunda edición, una ruta en bici que salió de Ihaben y en la que han recorrido Lesaka, Etxalar, Hondarribia, Donostia, Leitza y Lekunberri. Cicloturismo con alforjas para todas las edades, ritmos e intereses. Una vez más os animamos a pedalear para llegar a esos rincones que esconden secretos tan preciosos como los que nos encontramos en el Valle de Basaburua.

      Share
      1

      Related posts

      4 octubre, 2019

      4 de octubre de 2019, Alloza


      Read more
      3 octubre, 2019

      3 de octubre de 2019, Alcorisa


      Read more
      2 octubre, 2019

      2 de octubre de 2019, Torrecilla de Alcañíz


      Read more
      30 septiembre, 2019

      30 de septiembre de 2019, Rafales


      Read more
      27 septiembre, 2019

      27 de septiembre de 2019, Matarrania


      Read more
      23 septiembre, 2019

      23 de septiembre de 2019, Bajo Aragón


      Read more

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies
      0

      0,00€

      ✕

      Acceder

      ¿Olvidaste la contraseña?

      ¿Crear una cuenta?