hola@bielaytierra.com / +34 695 183 624 / +34 664 640 484

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate

    • Qué es Biela y Tierra
      • Ejes del proyecto
      • Nos sobran los motivos
      • Hay que contarlo
      • Quiénes somos
      • Nuestra historia
    • Proyectos
      • Ruta Biela y Tierra 2019
      • Relatos de pastoreo 2020
      • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
      • Libro Biela y Tierra en ruta
      • Teatro foro Soberanía Alimentaria
      • Pedales contra el fuego 2022
      • Rural Forks
      • Ruta Reto Demográfico 2024
    • Servicios
      • Colaboraciones
    • Actualidad
    • Regalos y donaciones
    • Asóciate
    Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      • Qué es Biela y Tierra
        • Ejes del proyecto
        • Nos sobran los motivos
        • Hay que contarlo
        • Quiénes somos
        • Nuestra historia
      • Proyectos
        • Ruta Biela y Tierra 2019
        • Relatos de pastoreo 2020
        • Ruta Biela y Tierra 2021 Teruel
        • Libro Biela y Tierra en ruta
        • Teatro foro Soberanía Alimentaria
        • Pedales contra el fuego 2022
        • Rural Forks
        • Ruta Reto Demográfico 2024
      • Servicios
        • Colaboraciones
      • Actualidad
      • Regalos y donaciones
      • Asóciate
      Apoya la nueva ruta 2021 a Teruel

      2 de junio de 2019, Bardenas

      Organic Trébole: somos uno con la naturaleza  


      Con tan solo 7 años, el 4 de octubre de 1959, Antonio Ruiz y su familia se vieron obligados a abandonar el hostal que regentaban en la Tranquera al ser expropiado a la fuerza. Llegaron a vivir a Bardenas, uno de los 7 pueblos de colonización en las Cinco Villas. La madre de Antonio murió de leucemia un mes después, de pena. Esta es la historia de cientos de familias en la comarca.

      El padre de Antonio, Sebastián, con 4 hijos a su cargo, se convirtió en agricultor para sacar provecho a las 10 hectáreas que les habían dado y Antonio, hijo mayor, dejó los estudios para trabajar junto a su padre. Pusieron frutales: manzanas, alberges, melocotones, cerezas, etc. Les llamaban locos pues eran los únicos que apostaron por los frutales. Al poco tiempo, el renombre de su fruta era conocida en la comarca y el negocio funcionaba viento en popa.

      En 1987 Antonio enfermó y le diagnosticaron bronquitis crónica. El médico supuso que era fumador o que trabajaba de soldador. Cuando Antonio dijo que era agricultor, le dijeron que por culpa de los organofosforados y organoclorados estaba sufriendo una calcificación de las entradas de los pulmones. O dejaba los agrotóxicos o moriría.

      Empezó entonces a investigar sobre agricultura ecológica. Conocía la biodinámica pero era bastante escéptico. En 1989 comenzó con el manejo de algunas hectáreas según el calendario biodinámico y comprobó que funcionaba. Esto supuso no sólo un cambio en su agricultura, sino también una transformación en su manera de vivir, de ser y de estar. Quiso entonces probar que la biodinámica podía funcionar en una finca de gran extensión. Actualmente, cultivan 45 hectáreas de hortalizas, alfalfa y cereal siguiendo estrictamente el calendario biodinámico, utilizando sus preparados, y sobre todo entendiendo profundamente que “somos uno con la naturaleza”

      Su hijo Antonio Ruiz, ha seguido los pasos del padre. Estudió Ingeniería Técnica Agrícola en Huesca y en 1998 fue el primer estudiante universitario español en presentar el proyecto de final de carrera íntegro en agricultura ecológica. El profesorado le decía “pero, esto no funciona”. Y él respondía: “pues a mi padre bien que le funciona”.

      Antonio Ruiz, padre e hijo, siempre están en continuo aprendizaje. Antonio Ruiz padre es un excelente divulgador y firme detractor de los transgénicos. Entre 1999 y 2011, fue el presidente del Comité Agroecológico de Aragón, elegido por unanimidad.

      Organic Trebolé es una finca referente a nivel internacional. Son numerosas las visitas de estudiantes y profesionales de todo el mundo que recibe la finca para comprobar en primera persona que “si trabajas para la vida, la vida conecta contigo”.

      Share
      3

      Related posts

      4 octubre, 2019

      4 de octubre de 2019, Alloza


      Read more
      3 octubre, 2019

      3 de octubre de 2019, Alcorisa


      Read more
      2 octubre, 2019

      2 de octubre de 2019, Torrecilla de Alcañíz


      Read more
      30 septiembre, 2019

      30 de septiembre de 2019, Rafales


      Read more
      27 septiembre, 2019

      27 de septiembre de 2019, Matarrania


      Read more
      23 septiembre, 2019

      23 de septiembre de 2019, Bajo Aragón


      Read more

      2 Comments

      1. Belen Zaldibar Sarasola dice:
        4 junio, 2019 a las 6:47 pm

        ¡¡¡¡ HERMOSO !!!!

        Responder
      2. Bea dice:
        5 junio, 2019 a las 9:18 pm

        Felicidades Biela y Tierra por vuestro trabajo! Espero con entusiasmo vuestras noticias cada día y me emociona leeros, leer historias como la de Antonio, que sí se puede, que hay conciencia de cambio, y que, como bien dice Galeano «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Mucho ánimo, compañeras!

        Responder

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Biela y Tierra. 2023.
      • Inicio
      • Plan de Igualdad
      • Aviso legal
      • Política de privacidad
      • Política de cookies